“¿Y el sentimiento? Si carece de tiempo, de sujeto, de objeto y de contenido, entonces no. ¿Pero algo así existe? Claro.
¿No vive el sentimiento en la mente? No. En el sintiempo del corazón”.
“Cosas del Camino”, de Mario Conde
Todas las grandes religiones que han conformado como instituciones jerarquizadas la realidad de la Humanidad desde hace milenios, están muriendo. Todas han sembrado abierta o veladamente en nombre de su dios el germen del odio y la destrucción hacia los pueblos infieles a su doctrina. Algunas, continúan haciéndolo hoy en día.
Estos dioses tienen tres puntos básicos en común, tal y como han sido conceptuados por las distintas organizaciones religiosas monoteístas que se autoproclamaron Su representación en la Tierra:
-Es un dios excluyente de las otras religiones, o lo que es lo mismo, del resto de seres humanos que no comulguen con sus dogmas ni compartan sus creencias.
-Es un dios ajeno e inaccesible. Se constituye en un gran ser independiente: un megaente que observa y enjuicia desde un nivel superior el transcurrir de la vida y las acciones u omisiones de sus fieles.
-Es un dios justiciero. Como una proyección clásica del rol paterno, premia a sus hijos si acatan sus mandamientos y les castiga si son incumplidos.
La mayoría de estos iconos convertidos en dioses fueron creados hace siglos como herramientas apaciguadoras, en conveniencia con los soberanos y grandes señores que dominaban a sus súbditos por medio de la violencia, la extorsión, la ignorancia y el miedo. Pero según ha ido evolucionando el nivel cultural y el bienestar de la mayoría de las personas -y ahora, gracias a internet, el conocimiento inmediato de lo que ocurre prácticamente en cualquier lugar del mundo-, más se han cuestionado las creencias que antes se acataban “porque sí” como dogmas sagrados… Plantearse cada cierto tiempo las bases de nuestras creencias como individuos y sociedades debiera considerarse un hábito maduro y saludable. Sin embargo, el miedo que generalmente provoca poner a prueba los cimientos de nuestras ideologías, se expresa muchas veces en forma de ataques furibundos contra todo aquel que simplemente invite a plantearse el porqué de las creencias que se asumen sin más como verdades inmutables.
Observando desde el espacio, resulta evidente que la humanidad es una como especie, como único es el hogar que disponemos para vivir y compartir existencia. Respiramos el mismo aire, bebemos la misma agua, vivimos bajo el mismo cielo que el resto de las especies… El cambio climático -que cada vez adquirirá mayor protagonismo en nuestras vidas hasta que las naciones se vean forzadas por pura supervivencia a iniciar una nueva era en el Planeta- es la expresión manifiesta de una realidad que va mucho más allá de lo “ecológico”: Todos somos Uno… Más allá de lo que pudiera entenderse como un emblema utópico propio de los años sesenta, esta realidad -que todos somos uno– se irá asumiendo en su profundidad y amplitud de forma masiva y catártica en estos cruciales años que vivimos, lo que de seguro propiciará un gran cambio que afectará a cómo van a ser entendidos los vínculos entre las naciones del mundo, entre los dirigentes con sus ciudadanos, así como los que establezcan los individuos entre sí.
Entre otras trascendentales consecuencias, esta nueva realidad incidirá en el desmoronamiento de las instituciones jerárquicas religiosas, pues al comprenderse la naturaleza esencial del hombre éstas se harán innecesarias, por obsoletas, como mecanismos de comunión entre lo que es Uno: el Ser y lo Humano. Será posiblemente la llegada del Cielo a la Tierra, en el sentido de que una gran mayoría asumirá como verdad el mensaje de los grandes iluminados como Jesús el Cristo o Buda: conócete a ti mismo y Sé libre. En suma, originará un replanteamiento existencial, cultural, político y social que será considerado a nivel histórico como un nuevo periodo de Renacimiento en la Humanidad… Hacia ese puerto nos dirigimos en medio del inevitable caos creciente.
Sólo hay “Dios”. Puede ser denominado Presencia, Amor, Ser, Vida, Azar o como cada persona elija conceptuar según sus valores y criterios al Eterno Amor Incondicional e Infinito que unifica más allá de las formas a todas sus manifestaciones, fuera y dentro de nuestra Tierra. “Dios” -como el principio y el fin, el alfa y el omega de toda la Existencia- tiene tres características básicas que contrastan radicalmente con las que los hombres le otorgaron hace siglos a sus recreaciones idólatras:
-Es eterno y constante amor incondicional. Al ser eterno, no se rige por los ilusorios parámetros del tiempo; de hecho, Es sólo en el ahora -en el eterno ahora- donde radica la realidad de todos los procesos manifiestos. Por su propia naturaleza de amor incondicional, no juzga ni condena… ¿Seremos algún día capaces como especie de experimentar esa clase de amor? Elijamos o no intentar ser capaces, ésa es en última instancia nuestra esencia: el amor “todoabarcador” que unifica todos los niveles y formas de existencia.
-Está en todo y en todos. Las formas nacen, se desarrollan y vuelven a deshacerse en la materia de la que surgieron, pero este juego cíclico se desarrolla dentro de la Unidad sin formas que hace posible y sostiene todas las manifestaciones de vida.
-El tercer punto, que engloba a los anteriores, es que al ser Dios amor incondicional, no transige en tiempo ni espacio; su amor es radical, no establece distinciones ante nada ni nadie, nunca. Al Ser en todo y en todos, “lo sagrado” no se circunscribe a una identidad superior que observe y enjuicie nuestro comportamiento como seres separados; tampoco constituye una característica otorgada a unos elegidos. Dios/Ser/Presencia/Sacralidad/Eso es la esencia de la vida en sí y de cada ser humano; es el misterio que cada uno ha de afrontar: su propio misterio. Por eso cada individuo que decida caminar libremente su senda ha de desprenderse primero de las telarañas de los condicionamientos aprendidos de la sociedad donde le haya tocado nacer, de las creencias absorbidas de su entorno familiar, de profesores, de amigos… de quien cree ser como individuo y persona.
Un primer paso para desaprender puede ser aprender a valorar al pensamiento como mera herramienta, liberándonos de su esclavitud la entrega voluntaria al misterioso sentir de nuestro silencio sagrado. Dejemos de brindar atención y energía al caudal de pensamiento incesante que fluctúa mentalmente, y aprendamos a recibir cada instante plenamente, con sentimiento conciente, como presente inesperado (presente que como presente se nos escabulle normalmente de las manos disfrazado de tiempo).
En un futuro inmediato lo sagrado se vivirá sin juicios, con mayor autenticidad y conciencia, pues su vivencia será despojada del intermedio de instituciones jerárquicas externas y de sus mandatos. Se comprenderá -por haberlo experimentado individualmente por medio del cincel de la duda- que la única y verdadera religiosidad es la que cada ser humano, en su sentir y en su actitud asume descubrir en cada instante de su vida: es, ante todo y sobre todo, el sentir íntimo que nos libera con su presencia de la opresión existencial que vela la inocencia y la pureza de corazón de todo ser humano.
Yo no creo en un Dios antropomorfo. Creo en la Divinidad. Divinidad de la Naturaleza, Divinidad de los animales, Divinidad de las personas y, porque no, Divinidad de las cosas. Lo ideal sería que cada uno de nosotros tuviésemos un maestro que nos enseñase a dialogar con nuestro cuerpo, así atprendíamos a escucharlo, a oir las conttestaciones de las preguntas que le formulásemos. Eso no nos lo enseñan ningún cura ni ninguna monja. Nuestro cuerpo es divino y tiene muchas cosas que decirnos. Yo todavía no lo sé escuchar. Espero saberlo antes de morirme o al menos me gustaría
Mario Conde Respuesta:
julio 2nd, 2009 6:19
@jane avril, Nuestro cuerpo no es un ente aislado. Se integra en un conjunto. No habla sólo el cuerpo. Hablamos en toda nuestra integridad como integrante de otra realidad mayor. Aprender la noción de pertenencia. Algo de eso se dice en el vídeo que he colgado apoyando el artículo de Juan Armas
jane avril Respuesta:
julio 2nd, 2009 6:31
@Mario Conde, Poseemos un cuerpo y un alma. Por eso trascendemos. Hablo por propia experiencia. Muy pequeñita y puntual de hace mucho tiempo ya. TODO está conectado. Estamos conectados con el TODO. Interactuamos. interrelacionamos entre todos. No he visto aún tu video. Soy una manazas en lo de internet
MABUSE Respuesta:
julio 2nd, 2009 9:31
@Mario Conde,
Así es, pero, ¿para qué llamar a esa “realidad mayor”, Dios?; un nombre tan polémico… No entiendo esta tendencia a nombrar lo que desconocemos con nombres divinos a fin de adornar la realidad. Decir “Dios es amor” me parece tan arbitrario como decir “Dios es poder”; aunque tal vez esta última afirmación esté más cerca de la verdad que la primera; de hecho, el “amor”, es una consecuencia del desarrollo del poder, como se puede deducir de los orígenes bacterianos del mismo.
Bell Respuesta:
julio 2nd, 2009 10:25
@MABUSE,
Cosas que la mente no puede concebir, porque debería decirse más correctamente Dios ES, ya que esa es una constante que contiene todas las características de amor,luz, omnipresencia y omnipotencia.
Y en ese Mundo Infinito no caben las dualidades que sólo pertenecen al mundo físico que percibimos con los sentidos, es sencillamente la perfección y la pureza del Ser.
Con respecto a las religiones, basicamente una consecuencia del cambio de Era que hace mucho se viene anunciando, y que tiene estos puntos básicos:
1.-Separación de la persona de los valores religiosos.
2.-La búsqueda de la igualdad, la verdad y la fraternidad. Un mundo para todos en iguales condiciones…Surge la universalidad, una cultura…Que no tiene nada que ver con la globalización, que es una práctica más comercial.
2.-Rotura de barreras y fronteras a nivel ideológico. Toda idea, creencia, fe o concepto de Dios que atente contra la libertad y la dignidad humana, será revisada y cambiada…Por eso algunos sectores de religiones imperantes, algunas culturas y tradiciones, están en crisis o siendo cuestionada por las generaciones que van surgiendo.
juanarmas Respuesta:
julio 2nd, 2009 10:42
@Bell, comparto lo que dices.
juanarmas Respuesta:
julio 2nd, 2009 10:41
@MABUSE, @Bell, La palabra no es la cosa, como alguien dijo
El término es lo de menos. Tampoco me gusta Dios, por cuanto suele asociarse a Ente. Por eso intenté no centrarme en esa palabra, por cuanto, como apuntas, por ella se han justificado milagros pero también conquistas violentas y genocidios.
Vporta Respuesta:
julio 2nd, 2009 9:49
Amanece, que no es poco.
…Y con el tiempo uno aprende y aprende
Y cada día una aprende.
Pero desafortunadamente…sólo con el tiempo.
Juanarmas 23/6/09, día de semana, 309 comentarios
Veremos hoy.
Vitín, legionario del siendo.
juanarmas Respuesta:
julio 2nd, 2009 10:53
@Vporta, buena intención pero mala publicidad, amigo Porta… La cantidad no refleja el efecto cuando hablamos de miles de personas; refleja a las personas que libremente deciden participar comentando. Ni más, pero tampoco menos.
Bueno, aprendemos de la experiencia: el siendo nos va transformando. Para mí -pues me lo has demostrado con hechos (recientemente, un video al que creo se le va a realizar una excelente labor de edición)- eres un guerrero del siendo.
Un abrazo vitinero
Vporta Respuesta:
julio 2nd, 2009 12:03
Acepto pulpo como animal de compañía mi querido Juan.
Ya comente días pasados, que en las compañías areas solo hay comandantes. El que pilota ese dia, es el capitán, (Menos en Iberia).
No creo que sea mala publicidad. Ayer alguien comento, que un dia de semana, no es normal tantos comentarios con relación al día de “LA COSA”.
Repito, 23/6/09, juanarmas, 309 comentarios, día de semana. Mira el histórico.Tienes la mejor plusmarca en toda la historia del blog en un dia de semana.¿Eres famoso Juan?. Te das de cueeeeeeeeeeeeeeeeeen!
Ya que me has nombrado guerrero del siendo, me gustaría que fueses uno de mis generales, digo uno, pues ya tengo otro.
P-D.- Por cierto, hoy pilotas tu. Que tengas/tengamos buen vuelo.Y a volar/volando con el siendo.Eres un magnífico “piloto”.
Vporta Respuesta:
julio 2nd, 2009 12:06
Se me olvidó. Mi amanece inicial es el final de un poema de J.L.Borges. Otro día y en otro momento, si quieres comentamos el resto.
UN FUERTE SIENDO.
eva Respuesta:
julio 2nd, 2009 14:52
@Mario Conde, ….. ¿Soy mi cuerpo o tengo un cuerpo?
4137789c Respuesta:
julio 2nd, 2009 16:08
@Mario Conde, Acabo de ver y escuchar el video con el que nos ha regalado hoy,Sr Conde.Por mi deformación profesional estaba especialmente receptiva a su voz.Esa voz que busca también sus resonancias para ser plena.La cadencia mística del desapego,deslizándose por otros senderos,los trazos de proyectada autoridad que recordaban a sus discursos sobre temas económicos y su atento rigor ,arropados ahora por la bóveda sin límites de la música de fondo.Con sus pausas e intensidad emocional ante determinada frase.Con sus silencios pesantes y su reposo final tras ese respiro del alma .Con el diálogo que empieza con uno mismo y termina (o empieza)con lo que ya no encuentra palabras y escucha la MUSICA.A mi me suelen angustiar los amaneceres quizás porque se que tengo algo que añadir y me inquieta porque tengo que ofrecerle algo a ese dia,que tan majestuoso se presenta y temo no estar a su altura.Que es lo que siempre me suele ocurrir.Como escucho en el video,no endurezcamos el corazón,y ese video ayuda.Gracias
GELI Respuesta:
julio 2nd, 2009 19:48
@4137789c, A mi me suelen angustiar los amaneceres quizás porque se que tengo algo que añadir y me inquieta porque tengo que ofrecerle algo a ese dia,que tan majestuoso se presenta y temo no estar a su altura.
Magnifica descripción , no lo podrias haber plasmado mejor.
AUXI Respuesta:
julio 2nd, 2009 18:03
@Mario Conde, Somos hechos de amor, y debemos dar amor. somos muchos en uno solo:
Que alegria conectarme despues de tanto tiempo, estoy por sudamerica llego el martes y me es dificil conectarme, saludos a todos.
Tata Respuesta:
julio 2nd, 2009 23:53
@Mario Conde,
Acabo de ver el video. Sigo sin palabras, tan solo un hondo palpitar.
Gracias por tanta belleza.
Hay un soneto precioso dedicado a Jesús el Cristo, el crucificado, que creo nos mueve a la inmensa mayoría de los cristianos católicos del mundo entero: No me mueve, mi Dios, para quererte, el cielo que me tienes prometido, ni me mueve el infierno tan temido, para dejar por eso de ofenderte (…) Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera, que aunque no hubiera cielo yo te amara y aunque no hubiese infierno te temiera.
Así son los caminos de la gnosis: una zigzagueante sucesión de subidas al Monte de los Olivos y de noches oscuras de nuestra alma, allá en el Huerto de Getsemaní.
Buenos días nos dé Dios.
juanarmas Respuesta:
julio 2nd, 2009 11:01
@Socrates, Buenos días no dé.
Estudié en colegio de curas (la Salle). Nunca entendí por qué, si Jesús hablaba de amar a los demás como uno mismo, los curas nos hablaran de temerle. Siempre sentí, desde niño, a Jesús como un hermano amigo fiel, noble y digno. Y así lo vivo. De la idea de Dios renegué hasta la blasfemia, lamentablemente; Jesús el Cristo (tal y como yo lo siento y vivo), siempre ha estado conmigo, hasta en los momentos en que he renegado de mi mismo. Jesús es ante todo y sobre todo -al menos para mí- la pureza de un Amigo.
Gracias Socrates.
Naif Respuesta:
julio 2nd, 2009 11:49
@juanarmas,
Buenos dias.
La ascensión en la vida, como en la montaña, se hará más fácil en compañia del Amigo.
Gracias
Vporta Respuesta:
julio 2nd, 2009 12:13
Que bonito, muiaio. Tu sabiduría es el detergente que limpia tu corazón y el nuestro, como no.
Socrates Respuesta:
julio 2nd, 2009 15:21
@juanarmas, Te entiendo y te respeto, y además, tienes gran parte de razón en tu excelsa exposición de esta jornada. Coincido en tu línea de discernimiento entre la figura de Jesús de Nazaret el Galileo (el Cristo, el crucificado por nosotros) y la de un hombre convertido en Dios irascible.
Sin duda, el mensaje de Jesús el Nazareno se opone al de Moisés y más tarde, al de Mahoma. Era un mensaje de liberación y de revuelta contra un judaísmo convertido en monoteísta, desecado, litúrgico, fariseo, puritano. Así mismo, el cristianismo, en su forma romana, se opuso inicialmente a la religión del Estado (Ej. Estado Vaticano; estados teocráticos musulmanes).
Yo, como Tú, me quedo con el Jesús de la gente del pueblo llano que le escuchó y le siguió en su periplo por tierras de la Antigua Palestina. Su enseñanza cristiana se dirigió a los humildes, a los marginados, a los desencantados de ayer, de hoy y de mañana.
Te entiendo y te respeto. Un fuerte abrazo.
juanarmas Respuesta:
julio 3rd, 2009 0:08
@Socrates, creo que en lo esencial todos vamos hacia lo mismo; varía la forma. También te entiendo, respeto y valoro tus aportaciones -como tuve la oportunidad de decirte en persona
Un fuerte abrazo.
eva Respuesta:
julio 2nd, 2009 14:55
@Socrates, Me encanta , lo recito muy a menudo. Creo que resume en pocas palabras el sentido de nuestra existencia.
Socrates Respuesta:
julio 2nd, 2009 15:31
@eva, Sí, y ese resumen de la existencia es el Amor: ésa es la palabra clave de la teología. De todas las teologías.
Mario, eres muy generoso compartiendo con todos nosotros tus vídeos y tus fotos. No hay nada como la sencillez y el aquí y ahora. Lo sencillo es lo más importante. Gracias
Llevo muchos años intentando conocerme a mi misma para poder ser libre, en ese camino estoy, aún no lo he logrado, quizá eso significaría que habría llegado al final del mismo, vivo por tanto el aquí y ahora.
Buenos días a todos
María
jane avril Respuesta:
julio 2nd, 2009 7:35
@mumtaz, Serás libre cuando puedas lograr manifestar todos tus sentimientos sin reprimirlos. Por desgracia nuestra educación se basa en reprimir nuestros sentimientos y así no logramos escucharnos sabiamente
mumtaz Respuesta:
julio 2nd, 2009 7:54
@jane avril,
Gracias jave avril por tu consejo, quizá ese sea el motivo por el cual no consigo ser libre, no lo sé ciertamente, pero creo que no reprimo mis sentimientos, sino todo lo contrario soy demasiado impulsiva para reprimirlos, es algo necesario e innato en mi, el expresar cuanto quiero, cuanto amo, cuanto deseo por ejemplo, el abrazo de mi hijos (sobre todo del pequeño al que le pido que me de el abrazo del oso, que me envuelve con su calor y que me hace sentir plena, que me encanta), de mis amigos, pero también es cierto que quizá no logro escucharlos sabiamente o quizá que pido demasiado a los demás..
Continuaré a lo largo del día profundizando más sobre el tema de hoy, que como todos es interesante en si mismo.
Juan Armas gracias por traerlo hoy aquí, era el momento y a Ud. Sr. Conde por dejarnos compartir su video..
María
juanarmas Respuesta:
julio 2nd, 2009 11:09
@mumtaz, no creo que llegaríamos al final en sí, sino al final de una etapa que abriría un nuevo inicio.
Yo sí soy de los que han reprimido emociones. Y sí, creo que tiene mucho valor el trabajar con el cuerpo, en especial con la respiración. Permitirnos sentir, sentir nuestros bloqueos, asumir que están ahí, escucharles en silencio.
En ese proceso me encuentro.
Como apunta jane avril, nos educan deliberadamente o no para cortarnos las alas y dividirnos entre lo que deseamos y sentimos y lo que está bien o mal sentir o expresar.
Un abrazo de oso es la mejor medicina
mumtaz Respuesta:
julio 3rd, 2009 0:19
@juanarmas,
Dices: no creo que llegaríamos al final en sí, sino al final de una etapa que abriría un nuevo inicio.
De acuerdo totalmente contigo.
Escucho “mi respiración” cuando hago relajación y medito, claro que escuchos los silencios, aprendo de lo que me dicen, porque dicen muchas cosas.
Cuando he dicho lo del abrazo del oso, es porque no me importa pedir a mi hijo (24 años, 1,87 que me lo de) otras veces el sabe que me gusta sentir ese calor y me los da sin pedir. Es nuestra demostración de cariño silenciosa, por eso digo que los silencios hay veces que dicen muchas cosas.
Creo que he tenido suerte con los padres y hermano que he tenido, porque ellos(mis padres) nos inculcaron que teníamos que expresar nuestros sentimientos y sin que por ello fuese un síntoma de debilidad, en una época de represión.
Esos sentimientos de amor y los valores aportados por mis padres, son los que he inculcado a mis hijos..
Y eso no es lo que hubiese deseado que ocurriera en mi familia, sino lo que ocurrió y lo que ocurre.
Un abrazo de oso para ti también.
eva Respuesta:
julio 2nd, 2009 15:24
@mumtaz, No hay sino dos sentimientos que pueda sentir un ser humano:amor y temor. Generalmente se supone que hay innumerables clases de sentimientos, pero esto es una ilusion, Todo sentimiento, al ser analizado resulta ser uno de los dos: amor o temor. Por ejemplo. ¿que es la ira?, la ira es temor disfrazado. En la química a menudo encontramos que una misma sustancia se presenta bajo apariencias totalmente diferentes, por ejemplo, el carbon negro es la misma cosa, quimicamente, que un diamante, aunque parezcan tan distintos. De la misma manera, la ira, el odio, los celos, la critica, el egoismo, no son sino formas de manifestacion del temor. El gozo, el interes, la satisfaccion del exito y del logro, la apreciacion del arte, etc. son formas de manifestacion del amor.La gran diferencia que hay entre ambos sentimientos es que el amor siempre es creador, el temor siempre es destructivo.A nosotros nos corresponde el decidir cuál de estos dos sentimientos ha de regir en nuestras vidas.
juanarmas Respuesta:
julio 3rd, 2009 0:03
@eva, así es. Amor miedo, luz oscuridad, en esa franja de extremos nos movemos, a pesar de la aparente disparidad infinita de las “diez mil cosas”. Gracias por ahondar en ello.
mumtaz Respuesta:
julio 3rd, 2009 0:32
@eva,
Eva gracias de nuevo pero como el yin y el yang, la dualidad del blanco/negro, noche/dia. y no pudiendose separar ambas cosas porque se complementan, comparto contigo, el, gozo, el interes, la satisfacción del exito y el logro, lo mucho que me gusta el arte, la música, etc. son mis manifestaciones de amor (yang), (yin) ira, odio, celos, egosimo =temor que ya descarte por comprender a raiz de leer, y poner en práctica, el libro(que lo he mencionado aqui en alguna ocasión) TERAPIA EMOCIONAL. LA SALUD DE LOS SENTIMIENTOS de Ramiro Calle como digo fueron temores canalizados hasta convertirlo en amor hacia los demás, son sentimientos negativos que te mina la salud, fisica y mental.
Un abrazo de oso para ti también.
uglyduck Respuesta:
julio 2nd, 2009 9:19
comprender lo pequeño para ser grande, entender la conexion con el todo, ser simplemente quien uno es, si ataduras, sin exclavizar el alma o amarrarse a lo mal aprendido, ser sin ser el “yo” que creemos ser, y sobre todo comprender todo lo que nos rodea…es la unica forma de encontrar al dios llamado de mil formas…todo esta conectado…esa es la clave…el ser humano es el unico que aun no lo ha entendido..cielo y tierra siguen su curso, dia y noche se suceden sin pedir permiso, las estaciones van como si de un reloj suizo se tratara…todas las especies parecen ser guiadas por el instito de un dios perfecto…ahi tenemos la respuesta…
que mas da como se llame cada religion existente si al final todos, o casi todos, buscamos lo mismo…serenar el alma, reencontrar, cada vez que se pierda, el camino, y confiar en nuestra propia naturaleza…en algun lado alguien, algo, nos cuida…paz para el alma, rectitud y vacuidad..todos formamos parte de un mismo plan…hasta la mas pequeña de las efimeras que parece no saber a donde va…
juanarmas Respuesta:
julio 2nd, 2009 11:10
@uglyduck, eso es. Lo comparto.
Esencia Respuesta:
julio 2nd, 2009 21:17
@uglyduck,
Que maravilla de comentario.
Gracias.
Amad, amad incondicionalmente hasta que duela.
No juzguéis, porque como decía Teresa de Calcuta es un tiempo precioso el que perdéis no amando a los demás.
Caminad hacia el entendimiento, sabed perdonad lo diferente, lo que es distinto a vosotros, no penséis que son posturas que os destruirán o que amenazan el imperio de vuestro conocimiento. Tal vez haya mucho que pueda aportaros.
Sed tolerantes y magnánimos. No intentéis catalogar y poner límites a lo que se escapa de vuestras pisadas diarias.
Volad con alas de sabiduría, aquéllas que permiten ponerse en los zapatos de la vida de los demás para saber entenderlos. Todos actuamos y decimos cosas por una determinada razón.
Hablad con las palabras del corazón, no con las de la ira o la coléra, o simplemente con las “llevar la razón”, dejad que vuestro corazón os lleve y él os hará libres.
http://www.youtube.com/watch?v=4Qci3KrIPBQ
O dejo este enlace a una canción de Cesaria Evora “Amor Di mundi”, espero que la disfrutéis y perdonad, perdonad siempre, también hasta que duela.
jane avril Respuesta:
julio 2nd, 2009 8:16
@Diana Z., Quien recorre el camino del corazón, no se equivoca nunca. O, si estás entre dos caminos, elige el del camino del corazón. Estas dos máximas o aforismos se los leí al escritor Sánchez Dragó
juanarmas Respuesta:
julio 2nd, 2009 11:12
@Diana Z., gracias por tu comentario. El juicio sin duda es lo que nos derrota. El perdón, la herramienta que nos permite forzar la armadura.
eva Respuesta:
julio 2nd, 2009 15:39
@Diana Z., “Dios es amor, y el que habita en el amor, habita en Dios y Dios habita en él.El amor Divino nunca falla. El Amor Divino resuelve todos problema. El Amor Divino está dentro de nosotros, no esperemos encontrarlo fuera, el poder lo tenemos nosotros dentro. Seria maravilloso llenar nuestro corazon de Amor Divino, pensándolo, sintiéndolo y expresándolo. Sólo de esa forma nos sanará y resolverá nuestras dudas, nos sanará a nosotros y a otros. La crítica, la murmuración, el refunfuño, el alimentar las quejas, el empeño de dominar a los demás etc. son fatales para la demostracion del Amor Divino, porque nos impide sanarnos a nosotros mismos. Quien me enseño esto me dijo….. TODO ES TAN SENCILLO COMO QUERERNOS A NOSOTROS MISMOS….. Después de mucho pensar, y observar mi conducta, lo comprendí.
Buenos Dias.
Muy acertado el tema de hoy. Cuantas cosas hemos hecho en nombre de Dios de las que hasta la misma Iglesia ha tenido que pedir perdón. Tal vez será porque amamos a Dios al modo humano en vez de hacerlo al modo divino.
Modestamente me gusta creer que la fe que lleva a las personas a entregar una vida por los demas, ayudando desinteresadamente, dando lo mejor de uno mismo sin esperar nada a cambio es la mayor demostración de fe que uno puede tener.
La religión debe ayudarnos a vivir en armonia con “Todo” lo que nos rodea. De que nos sirve profesar una religión de forma activa, con la fe ciega de que hacemos lo correcto, si en el día a día nos olvidamos de lo más importante, los que nos rodean.
Debemos llenar nuestras creencias de “humanidad” de fe ciega en el “prójimo”, de arrimar el hombro al que lo necesita. Para mí ese es un camino que merece la pena, pero es tan difícil.
Tal vez si hicieramos un poco de examen de conciencia veriamos la vida de otra forma…
juanarmas Respuesta:
julio 2nd, 2009 11:19
@JaimeLopez, estamos vinculados con Todo. Quizás, desde un punto de vista medioambiental, el futuro entre con calzador esta realidad que trasciende lo físico. Servir, cierto, sintiéndose a gusto consigo.
Religión significa religare o unirnos con lo divino. La Iglesia católica, los curas y las monjas no nos enseñaron a crecer en ese campo. Nos enseñaron a ser materialistas, a que nos gusten las marcas porque como marca en posesión de la verdad absoluta se han postulado ellos. La propia Iglesia se ha postulado como marca y absoluta. Sólo ella sabe, los demas no, esto según ella y hay muchos más caminos. Pienso que no se puede deshechar el panteísmo griego
Vporta Respuesta:
julio 2nd, 2009 10:02
Lo siento jane avril. Cada una aprende de quien quiere y de lo que quiere o puede
A mi en particular los curas y las monjas me enseñaron muchas mas cosas que religion, o basandose en la religión me enseñaron un monton de conceptos y valores que otros que no son curas ni monjas, parece de desconocen.
La sabiduría se encuentra en todo y en todos, sean lo que sean. Materialista?, a que nos gusten las marcas? poseedores de la verdad absoluta?. en mi clase, va a ser que no.
jane avril Respuesta:
julio 2nd, 2009 10:54
@Vporta, No fue mi experiencia con las monjas
Vporta Respuesta:
julio 2nd, 2009 12:09
Bueno, ya dijo alguien:
“Una mala tarde la tiene cualquiera”
Un caluroso (nunca mejor dicho) abrazo
jane avril Respuesta:
julio 2nd, 2009 13:05
@Vporta, Gracias por el abrazo. Otro para tí también
Buen resumen respecto a las caracteristicas de las religiones monoteistas: Dios excluyente, inaccesible y justiciero.
Estoy contigo que se ha empleado la religion como forma de sometimiento, porque desde el principio vieron los poderosos que a la religion se le hacia mas caso que a las leyes.
Pero tambien fue un sistema para que las masas, por ley divina, cumpliesen una serie de requisitos sanitarios, de convivencia y de reglas sociales, de ahi tenemos que en todas las religiones existe la cuaresma, el ramadan, lavarse las siete partes del cuerpo, rasurarse axilas y pubis, prohibicion a comer carne de cerdo, prohibicion al alcohol y al juego, etc…, todas ellas incluidas en diversas religiones.
En la Tierra existen varios mundos, en el que unos de otros distan cientos de años, miles en algunos casos, por lo que el entendimiento del fondo de la religion va para largo. El mundo occidental lleva muchos siglos de adelanto educacional al resto. Por eso en paises tipo Iran,Irak, Afganistan, etc…, politica y religion van unidos.
La foto que ilustra el comentario, es el futuro para todos y el presente para los que han podido acceder a la cultura. Un rabino, un sacerdote budista(?) y un obispo catolico todos unidos, porque el germen de todas las religiones es el mismo, unidas por la existencia de un “Poder Superior”.
Cuando las personas van adquiriendo cultura saben desgranar el contenido de las religiones.
Un saludo
jane avril Respuesta:
julio 2nd, 2009 8:14
@miguel pallardo, Estoy totalmente de acuerdo tambien contigo
juanarmas Respuesta:
julio 2nd, 2009 11:22
@miguel pallardo, también lo comparto, plenamente, por el contenido y por la forma en que lo has expuesto. Gracias por aportar ese aspecto de control sanitario.
195453 Respuesta:
julio 2nd, 2009 11:46
@miguel pallardo, Es curioso la intrepretación que damos a una fotografia que representan a tres religiones diferentes.¿no estan de espaldas a la realidad del pensamiento actual?.Aunque uno mira de “rabillo” controlando nuestra reacción.Como impacto visual es de libre interpretación.El amor que reblandece el corazón.Cuando alguien me habla con estos sentimientos tan tiernos,me desarma,hace de mi su voluntad.Después lo que venga,llegará.No voy a dar una opinión sobre la influencia que han tenido las religiones en el mundo,todos hemos visto que han sido contradictorias y es que estan dirigidas por hombres .¡Que cada uno crea en aquello que le haga feliz y si lo comparte mejor para todos ¡ Salud .Andrés P.
Es cierto que ya en nuesta generación y en las que vienen detrás, no se le tiene a la Iglesia como institucion, el respeto y la aceptación que había durante tiempos pasados.
No se bien si porque estamos descubriendo al Dios del Amor eterno, de otra forma , o porque en estas épocas en las que andamos no damos importancia al tema religioso. Pero si creo que la Iglesia debería plantearse su futuro.
Muchas veces en oído y hasta he pensado eso de creo en Dios, pero la Iglesia es otro cantar.
jane avril Respuesta:
julio 2nd, 2009 8:28
@DOÑAJIMENA, La Iglesia como no evolucione, se muere. ¡ Claro que tiene que cambiar!
MABUSE Respuesta:
julio 2nd, 2009 10:52
@jane avril,
A ver si tienen ustedes razón, y muere de una vez esa demoníaca institución que durante milenios ha estado robando, expoliando, mintiendo y quemando en la hogera a quienes eran hombres de verdad. ¡Confundir la espiritualidad con semejante pandilla de iconoclastas! ¡Adoradores del bencerro de oro! Parece mentira que hoy, ya entrado el siglo XXI, continúen esos farsantes del espíritu vendiendo su verdad putrefacta incluso hasta en la televisión. Para empezar, esos magníficos expropiadores por mandato divino deberían pedir perdón por haber edificado el mayor embuste sobre la figura de un Hombre, (me refiero a Jesús de Nazaret), y haber erigido sobre la misma la mayor lacra que la humanidad ha tenido hasta el presente, “el Cristianismo” y sus derivados, (aún peor que la guerra y otras barbaries, que por cierto, ellos mismos no dudaban en practicar). 1: e4, e5.
Ricardo Respuesta:
julio 2nd, 2009 11:41
@MABUSE, jeje, aún con esa salidilla? jeje 1.e4 c5
195453 Respuesta:
julio 2nd, 2009 11:56
@MABUSE, Estas son las miserias de los dirigentes de una Iglesia,en la que por tradición estamos bautizados la mayoria de españoles..Y en esto estoy de acuerdo contigo.Luego está otra Iglesia de hombres buenos que trabajan en silencio sin hacer ruido,por eso se le nota menos,a veces cuando desaparecen nos damos cuenta de su valor.Recuerda que son hombres con todas las contradiciones .Salud.Andrés P
Socrates Respuesta:
julio 2nd, 2009 16:26
@MABUSE, ¿Cómo puede Vd., ser finito y pequeño, comprender la infinitud y grandeza de Dios?
Decía San Anselmo a blasfemos de su guisa: El afán de entender moverá nuestra razón, la humildad hará que se aquiete donde no pueda entender: ningún cristiano, en efecto, debe disputar cómo no es realmente así lo que la Iglesia Católica cree con el corazó y confiesa con la boca; sino, manteniendo siempre sin dudar la misma fe y amándola y viviendo conforme a ella, buscar humildemente, en cuanto pueda, la razón de cómo es. Si logra entender, dé gracias a Dios; si no puede, no saque sus cuernos para impugnar, sino baje su cabeza para venerar.
MABUSE Respuesta:
julio 2nd, 2009 16:33
@Socrates,
“…no saque sus cuernos para impugnar, sino baje su cabeza para -balar-“.
Socrates Respuesta:
julio 2nd, 2009 16:39
@MABUSE, ¿Qué estás charlando acerca de Dios? Cualquier cosa que digas de Él es falsa. Maestro Eckhart.
MABUSE Respuesta:
julio 2nd, 2009 16:42
@Socrates,
Bueno, está bien Sócrates, me rindo; Dios existe; lo he visto por la mira telescópica.
Socrates Respuesta:
julio 2nd, 2009 17:36
@MABUSE, He visto a las mejores cabezas de mi generación escupir sobre el crucifijo cristiano en nombre de la razón para luego terminar dando tumbos, perdidas, entre tinieblas, en busca de una nueva vaca sagrada que las salvase del nihilismo y de la desesperación. Allen Ginsberg, Aullido.
MABUSE Respuesta:
julio 2nd, 2009 18:17
@Socrates,
A mí, la generación Beat, toda esa panda de melenudos drogadictos, me trae sin cuidado; A.Ginsber, además de ser un pésimo poeta y escritor, era un auténtico descerebrado que ni le llegaba a la suela de los zapatos a Bukowsky; éste sí, un tipo con talento de verdad. Y además, yo no he escupido jamás sobre nada ni nadie; sólo que, después de digerir “Las florecillas de San Agustín” de sabe Dios quién con “Bioquímica” de Lehninger, o “El consuelo de la filosofía” de Boecio con “El origen de la vida” de Oparin, por no hablar del contraste entre las nauseabundas “Confesiones” de San Agustín y la claridad viril de “El Anticristo” de Nietzsche, o las estupideces kantianas en comparación con el siempre interesante Freud, por no hablar de otros tantos, pues mire usted, me da que yo, que nunca he tenido una actitud de rebelión o de desprecio por la Iglesia y sus convicciones, no puedo más que desmendrellarme de la risa cuando me vienen todos estos defensores a capa y espada de las “verdades de fe” de cualquier culto del planeta de los simios. Y DIGO, que a mí, me gusta la gente normal; esto es, los que no son tan cobardes que se refugian en una certeza onírica para aliviar el dolor de la vida; los que no pasan de una juvenil egolatría personal a una orgásmica fusión con la nada; los que se apegan a la tierra porque son lo suficientemente fuertes para ello; los que no camuflan su mediocridad intelectual con el disfraz de la espiritualidad y el misticismo; los que aman la vida tal como es, cruel, dura y exuberante, porque son lo suficientemente veraces para consigo hasta el punto de no condescender al idealismo, el refugio de los débiles y de todos aquellos que, incapaces de disponer un rumbo en sus vidas, se inventan un camino divino que además pretender imponer a los demás. Y en cuanto a Dembsky, San Agustín, Platón, Bergson, Mounier, El Papa de Roma y un largo etcétera, por mí pueden decir lo que les venga en gana, pero ya sabemos TODOS que cuando hablan no se equivocan; sino que mienten.
MABUSE Respuesta:
julio 2nd, 2009 18:48
@MABUSE,
“¿Y el sentimiento? Si carece de tiempo, de sujeto, de objeto y de contenido, entonces no. ¿Pero algo así existe? Claro.
¿No vive el sentimiento en la mente? No. En el sintiempo del corazón”.
Y además, no sé a cuento de qué viene hablar de todas esas puerilidades de curas y practicantes de medio pelo con el texto de Juan Armas, que a decir verdad, no está nada mal. Lo cierto es que la frase de Mario que encabeza el comentario, por ser realmente interesante, se presta a todo tipo de tergiversaciones propias de los “creyentes”, (¡Oh, sí!). Pienso que la cita no se puede entender de manera literal, esto es, como lo leen los piadosos y beatíficos corderitos de la iglesia, los cuales se piensan que al decir “que el sentimiento no vive en la mente, sino en el corazón”, creen que se trata aquí de refutar nuestra naturaleza orgánica material en virtud de la existencia de un plano paralelo donde habitan los sentimientos “profundos”, cuando en realidad, lo que quiere decir es que lo que entendemos como “sentimiento” trasciende la simplicidad del conocimiento “racional” y se adentra en la complejidad de esa interrelación emergente que surge del organismo, pues como ya demostrara Searle, que seamos incapaces de comprender la infinita complejidad de la mente y los sentimientos, no significa que los mismos no sean propiedades emergentes de esa prodigiosa materia que es el cuerpo humano. Lo que dice Mario está en un lenguaje que sirve como anzuelo para que el lector se introduzca en la verdad que pretende contar, pero no se puede entender en sentido literal, sino que debe dar pie a una reflexión profunda donde las palabras y el lenguaje son incapaces de abarcar el significado del que está escrito inicialmente.
Socrates Respuesta:
julio 2nd, 2009 21:30
@MABUSE, Es Vd. realmente brillante caballero. Es astuto y hábil como los zorros y muestra gran enjundia al defender su postura sacrílega. En los tiempos que corren es de agradecer esa profusión de argumentos a la hora de enrocarse en una tesis y en el modo de entender alguna parcela de la existencia. Sin duda, es Vd. un auténtico peso pesado y por ese motivo entre otros, me agrada sobremanera retarle, que me rete, y contestar a todas y cada uno de sus mordaces argumentos y satíricas invectivas. En ese sentido, creo que la acritud y el sarcasmo es un estímulo que mueve a hombres como Vd. y como Yo, y sin duda, junto con el sentido del humor, constituyen pruebas fehacientes de una inteligencia por encima de la media común al resto de congéneres. Creame que me divierto muchísimo con sus disertaciones y con los piropos que me dedica cada dos por tres. Eso le honra y me honra. Me congratulo en tenerle entre mis anti-correligionarios. Nuestras disputas dialécticas a veces me recuerdan a los combates pugilísticos entre Mike Tyson y Evander Holyfield. ¿Se acuerda del mordisco que le arreó Tyson a su mejor contrincante, al ver que no podía con él? Pues, Vd. quizá sea el único contrincante que me hace desesperar por la solidez de su estructura argumental y su pundonor a la hora de atacar y defender. Es sencillamente, loable y encomiable su aguerrida labor intelectual.
Ya entrando en harina y para no aburrir al personal que nos pudiera estar siguiendo, me gustaría dedicarle estas palabras al hilo del tratamiento del tema de la jornada:
– En primer lugar, creo que no debería erigirse como interprete de los supuestos mensajes subliminales del propietario y articulistas del Blog. Precisamente, en la interpretación de cada cual radica la riqueza de pareceres. ¿Se imagina que tediosa resultaría una monointerpretación? Afortunadamente, la vida es polifacética y poliédrica. No sea dogmático, Vd. que se autodefine como adalid del relativismo a todos los niveles. Se comporta como un teólogo materialista al mostrarse atraído por los arcanos y seductores jeroglíficos textuales.
– En 2ª instancia, Vd. compañero de travesía: docto infiel, orfebre del verso, apóstata irreverente; cuando la de la guadaña vaya a visitarle, ya verá como en su postrer hálito se aferra con sus últimas fuerzas al crucifijo y a la Biblia cuando el sacerdote le esté dando la extremaunción.
– Y como colofón decirle que, Vd. y Yo estamos condenados a entendernos.
En cualquier caso, le envío un sincero y amistoso saludo.
MABUSE Respuesta:
julio 2nd, 2009 23:31
@MABUSE,
Empiezo por el final, mi notable amigo de levante: en efecto, no debo yo monopolizar los pensamientos de nadie; en eso le doy la razón, y pierdo un peón; pero en cuanto a que yo me autodefina como “aladidid del relativismo”, le comunico que eso es una auténtica falsedad que bien le mereciera a usted la cicuta, pues yo, que al contrario de usted, navego contra el abrego, soy un anti-relativista por principio, sólo que con una pequeña dosis de maléfica inteligencia que me impide abocar en puertos “junto al faro del mar del sinsentido”, y así, navego a toda vela hacia un puerto donde no es a Dios a quien se ama, sino a la vida, y usted pierde la dama.
Respecto al segundo punto, le diré que, aunque no he estado nunca cercano a la muerte, siempre he tenido una inclinación natural congénita a pensar sobre ella; esto se debe, sin duda, a mi talento especial sobre las cosas de Venus, y la Pálida dama no iba a ser una excepción, claro, y me como ese peón, pero no le voy a dar jaque por miedo a que me cate, pues como usted se jacta de arrear mordiscos…¡ay!, yo que soy tan poquita cosa, que tiemblo cual hojilla de culantrillo a la mínima brisa, y me dice usted esas cosas… Bueno, pero de tí para mí, y sin que nos escuche nadie, te digo por lo bajín que yo soy religioso, y te quedas sin alfil; pero ya discutiremos esto en otro momento, que ahora me reclama la noche.
Otro sincero y pastoso saludo.
alambique Respuesta:
julio 2nd, 2009 23:41
@MABUSE, La leche con los dos. esta claro que ninguno de los dos teneis abuela. Mucho hablar de humildad y elegancia y solo ne pareceis unos presuntuosos de mucho ruido y pocas nueces. un asturiano que os sigue desde un barco en alta mar. Hasta mañana si encuentro una hora libre para leer este buen blog. Muchas gracias capitan por la nave que manejas con buen pulso.
atati Respuesta:
julio 2nd, 2009 18:04
@MABUSE,
Hoy sí ma buse.
VALENTIN Respuesta:
julio 2nd, 2009 20:47
@MABUSE,
Totalmente de acuerdo contigo.
Para mí son una pandilla de farsantes con patente de corso.
Un saludo.
juanarmas Respuesta:
julio 2nd, 2009 11:28
@DOÑAJIMENA, como institución -política,social o religiosa- ha de cambiar, pero cuesta. Al fin y al cabo hablamos de personas que han de decidir cambios que afectarán a millones de personas y a sus creencias. Las instituciones se desmoronan primero entre sus fieles y luego en sus mismos cimientos. Lo que impide que esto suceda en países donde la religión está implantada con fuerza desde la niñez es la ausencia de libertad de expresión y al profundo condicionamiento religioso excluyente al que se les somete desde niños.
DOÑAJIMENA Respuesta:
julio 2nd, 2009 14:24
@juanarmas,
A eso me refería Juan, y no a lo de Mabuse
La religión del corazón, que bello título!
En donde se encuentra ese Templo? Como llego yo a él? Y, de verdad hay sitio para todos?
Si, así lo siento yo. Disponemos de una santa capilla en nuestro interior, en la que podemos arrodillarnos ante nosotros mismos en cualquier lugar de la tierra. En esta capilla todos los lugares son dignos para rezar en silencio, porque esta iglesia es portátil, la llevamos innata en nosotros y no consume palabras ni dogmas, pues solo a través de nuestro silencio, podemos oír nuestra verdad.
Donde además cabemos todos, pues en este santo lugar, todos y yo, somos la misma cosa. Solo tenemos que hacer sitio al sentimiento puro, respetuoso y digno, y dejar de acumular emociones que atrapan los sentidos y nos impiden ver con claridad. Solo tenemos que despejar y limpiar el espacio que ocupan los viejos valores, los miedos que nos han inculcado, que a día de hoy nos resultan inútiles y seamos sinceros “Ya están caducados”.
Hagámosle sitio púes, que una vez instalado ese reino dentro de nosotros, será fácil traerlo a la tierra entre todos.
El ahora, este mismo momento, es lo único real de lo que disponemos. El pasado ya pasó y como dice Mario, “no hay billete que te lleve de vuelta al pasado” y el futuro, el futuro aun no nos pertenece, esa es la verdad…
Liberando el pensamiento de estas ataduras que nos imponemos, enfrentamos el presente de una manera más libre, convirtiéndolo así en un continuo regalo y, no como algo que tiene que pasar para que llegue mañana, o donde solamente se recree y se guisa el pasado.
No perdamos la oportunidad de vivir el presente como algo único e irrpetible, no desperdiciemos el momento y dispongámonos a vivir ahora, con nuestra religión del corazón.
Esta religión del corazón no es egoísta, porque cuando verdaderamente nace de ahí…
Muchas gracias Juan, por seguir aportándonos estos post, que siempre, siempre, dejan entrever el corazón tan grande que tienes.
Se nota que en tu corazón cabemos todos
Buen jueves para tod@s
JaimeLopez Respuesta:
julio 2nd, 2009 9:00
@Isabel, Profundas e intensas tus palabras Isabel.
Isabel Respuesta:
julio 2nd, 2009 9:05
@JaimeLopez, Gracias Jaime, es lo que tiene Juanarmas, que nos hace aflorar lo mejor de nosotros
santos Respuesta:
julio 2nd, 2009 18:56
@Isabel, Isabelita, ya sabes que soy un fans tuyo, has ganado mucho en sapiencia, pero en lo que no has cambiado, es en bondad y dulzura. A mi modo de ver aportas mucho al blog.
Un saludo cariñoso
Vporta Respuesta:
julio 2nd, 2009 10:07
Touché isa.
Juan y ahora que, siendo o no siendo.
juanarmas Respuesta:
julio 2nd, 2009 11:34
@Vporta, compartiendo. No puedo hablar de lo que aún no tengo limpio. De eso se trata, de ayudarnos entre todos a limpiar nuestro “corazón”, comenzando por las creencias y condicionamientos de nuestra mente, pasando por las emociones reprimidas como puños prietos e hirientes y acabando por conseguir lo más natural, con lo que viene al mundo cualquier niño: ser auténtico, espontáneo y uno con el momento y consigo. Sonreír por fuera y por dentro
Vporta Respuesta:
julio 2nd, 2009 12:19
Corpartes D. Juan, que no te quepa la menor duda. Para conseguir un corazón siempre limpio, hay que limpiar todos los dias el polvo del camino.Y hoy el tuyo brilla en todo esplendor.Te quiero, os quiero.
Màire Respuesta:
julio 2nd, 2009 12:42
@Isabel,
Querida Isabel, gracias por tan bonitas palabras.
Pero… ¿quién será el centinela que guarde las puertas de ese maravilloso Templo de los ataques de los jinetes del Apocalipsis, hambre, enfermedades, guerras, maldades miles, que asolan a la humanidad desde el comienzo de los tiempos?
Yo pensé/pienso que sólo desde el egocentrismo, desde el ego-ismo del “yo” podemos ser todo aquello lo bueno y lo malo que nuestra libre, fuerte, débil,sana, o sus contrarios, “voluntad” decida hacer.
el YO es el poder real del ser, del existir; tenemos capacidad para pisar los infiernos y capacidad para pisar los paraísos terrenales o celestiales . Todo está contenido en lo único que somos un YO encapsulado en un ahora mismo.
feliz día preciosa.
Esencia Respuesta:
julio 2nd, 2009 21:27
@Isabel,
Muchas gracias por tus bellas palabras Isabel.
Un abrazo.
Fantástico el articulo y precioso el video y la lectura que hay en él.
Dificil añadir algo a esa síntesis tan buena y a los comentarios que hasta Miguel Pallardo he leido; no obstante algo tengo que añadir porque me lo he propuesto cada dia, aportar, dar algo de mi, al blog.
Las religiones son cultura y tradición y como tal hay a muchas almas que les va bien obsrvar sus reglas, les es conveniente; los preceptos les ayudan a andar por este camino tan desolador.
Desde 1995, con la aparición de internet, es como si la era mesiánica estuviera llegando. Las almas estan empezando a unirse, fijémosnos en este blog por ejemplo.¿Cúando había pasado algo asi antes? Que tanta gente tenga esa necesidad de unirse compartiendo sus sentimientos más intimos.
Pero a la vez, estamos inmersos en una Crisis descomunal, producto de nuestra des-unión, de nuestro egoismo.
Siguiendo la ley de la Naturaleza de causa-efecto, seguro que la crisis ha producido esta unión incipiente.
Como somos 7000 millones de almas actuando a la vez, no es fácil preveer hacia dónde se encaminará la humanidad, pero foros como este, que imagino existirán en muchos paises, nos hacen sentir una luz, que no sentíamos antes.
Se daran cuenta los gobiernos, de la necesidad de implantar una asignatura que se llamara, por ejemplo, Altruismo, dónde se enseñe, como a niños pequeños que es lo que somos espiritualmente, la necesidad que tiene la humanidad de estar unidos, que perjudicar a otro es perjudicarte a ti mismo, dada la interrelación total que nos envulve, que lo way de verdad es dar, otorgar, ayudar…ser todos una familia(de la antiguas, claro); todo eso con la transmisión de la necesidad de creer en la Naturaleza, que es Dios; que somos energía y que seguiremos el ascenso a otros mundos, que están aquí, pero que no podemos ver por el corsé de nuestros cinco sentidos.
jane avril Respuesta:
julio 2nd, 2009 8:39
@frajaropi, Cuando me siento mejor es cuando ayudo a los demás. No hay como proponerse el ser mejor que ayer, y, mañana, ser mejor que hoy
frajaropi Respuesta:
julio 2nd, 2009 9:29
Efectivamente, dice el Zohar, el libro del explendor, que al practicar el amor hacia los demás, al sentir un sentimiento altruista por los demás, te llega la “Luz Retornante”; la idea es como si te quedaras un poco para ti y el resto lo rechazaras, lo dieras a otros; entonces, como un bumerang, tarde o temprano, retorna a ti.
Atraviesas la barrera del egoismo, la rompes, y alcanzas otro mundo, que está aquí, dentro de nosotros y que es precioso, reconfortante, como dices.
Jane Avril, sigamos con ese propósito, para sentirnos mejor.
Saludos.
Vporta Respuesta:
julio 2nd, 2009 10:09
Ser/siendo jane avril, ser/siendo.
jane avril Respuesta:
julio 2nd, 2009 11:39
@Vporta, Claro que si
juanarmas Respuesta:
julio 2nd, 2009 11:37
@frajaropi, lo comparto. Internet constituye -y más constituirá- un antes y un después en la humanidad. El peso de la mayoría no sólo es fundamento político; es lo nos mueve como especie. Internet ayuda en lo “bueno y malo” a ese sentir global casi instantáneo.
frajaropi Respuesta:
julio 2nd, 2009 17:49
Bienvenido a mi mundo Juanarmas; me quedé estupefacto hace dos años, cuando mi hija estaba en Nueva York, que la podia ver-“gratis”- por internet; me enseñó el primer dia el apartamento, que compartía con unas amigas recientisimas, gracias a la increible webcam. Te juro que lloré de alegría, de sentir lo que el hombre es capaz de des-cubrir. Cómo era posible estar viendola, desde Salteras, un pueblo diminuto de los alrededores de Sevilla, allí, tan lejos?…Cuantas cosas nos quedarán por descubrir, en este planeta donde sólo hay tierra, fuego, aire y agua?
Es alucinante vivir en ésta época, a pesar de todo hemos tenido suerte, porque hace años, por el rollo de las guerras no teniamos tiempo de sacarle partido a todo lo que encierra la Creación.
Te dejo, que me he tomado un chupito de aguardiente de Martin Codax, y estoy como una moto.
Saludos cariñosos.
Los planteamientos de juanarmas no me parecen esencialmente diferentes al misticismo religioso de toda la vida, salvo en un punto: el aspecto de introversión, el conocerse a sí mismo como centro de la experiencia mística, y el desprenderse de condicionantes externos. Esto es orientalismo, es decir, la actitud introvertida de la cultura oriental, frente a la tradición extrovertida de la occidental. No se si es mejor lo uno o lo otro, pero hace ya mucho tiempo que occidente mira hacia oriente.
En cuanto al planteamiento histórico concreto, discrepo de las siguientes cosas.
cita:
“Todas las grandes religiones que han conformado como instituciones jerarquizadas la realidad de la Humanidad desde hace milenios, están muriendo.”
respuesta:
En general yo no lo creo, pero en el caso del Islam es particularmente evidente que no.
cita:
“Es un dios ajeno e inaccesible. Se constituye en un gran ser independiente: un megaente que observa y enjuicia desde un nivel superior el transcurrir de la vida y las acciones u omisiones de sus fieles.”
respuesta:
Esto me parece especialmente incorrecto si se predica del cristianismo, con todo el aparato de la presencia sacramental que actúa en sentido contrario.
cita:
“Es un dios justiciero. Como una proyección clásica del rol paterno, premia a sus hijos si acatan sus mandamientos y les castiga si son incumplidos.”
respuesta:
Yo me plantearía muy seriamente que este sea el caso del Islam. Leyendo el Corán uno se sorprende del nivel de permisividad hacia los que se reconocen a sí mismos como fieles. Incluso se les permite abjurar públicamente de su fe (fingidamente), si las circunstancias se lo aconsejan. El castigo se reserva para los que no admiten dicha condición. Uno está tentado de ver en esa divinidad un rol materno más que paterno, terrible solamente con los hijos de otros.
cita:
“La mayoría de estos iconos convertidos en dioses fueron creados hace siglos como herramientas apaciguadoras, en conveniencia con los soberanos y grandes señores que dominaban a sus súbditos por medio de la violencia, la extorsión, la ignorancia y el miedo.”
respuesta:
De la religión judía me parece que puede decirse prácticamente todo lo contrario. Sin necesidad de recurrir a las antiguas escrituras, parece evidente que la historia del pueblo judío que conocemos es la de un pueblo que se obstina en su religión en contra de las autoridades y de los violentos apaciguadores oficiales. Del cristianismo podríamos discutir si es el caso en los países que fueron oficialmente cristianos, pero la idea creo que patina en el caso de los pueblos que se mantuvieron cristianos estando ocupados por autoridades con otra religión: fue el caso de los griegos durante muchos siglos, o de los exterminados armenios, o más lejanamente de los mozárabes españoles o de los españoles católicos ocupados por visigodos arrianos.
Por cierto, la foto es genial.
juanarmas Respuesta:
julio 2nd, 2009 11:45
@Ceropuntocero, muchas gracias por su esmerado comentario. Creo que sí, que se está produciendo un giro de lo occidental a lo oriental, pero también de lo oriental a lo occidental. A nivel global nos estamos aún fusionando. Internet, como indica, frajaropi, está propiciando y acelerando este proceso.
En cuanto al desglose, creo que tienes mejor conocimiento de las distintas religiones. No intentaba centrarme tanto en las religiones en sí -ante todo, como digo, porque no tengo ese conocimiento-, sino del proceso que se vive. En los países en los que la libertad de expresión es nula y a sus ciudadanos se les inculca hasta la extenuación una creencia religiosa desde críos, no sería quizás cuestión de aceptación de unas creencias religiosas sino de manipulación. Aun así, algunos disidentes han podido dar una visión más real de estos países que, en medio de la represión, buscan lo mismo que los más “desarrollados”: vivir, ser felices, ser libres.
Ceropuntocero Respuesta:
julio 2nd, 2009 12:18
@juanarmas,
No todos buscan lo mismo, a menos que uno siempre hable con gentes que comparten unas mismas ideas. Pero además, ser felices y ser libres no es equivalente para todos, para algunos ni siquiera compatible. La libertad puede ser medio de realización, pero también fuente de inseguridad y de zozobra, y según las circunstacias en que se viva puede llegar a resultar un regalo envenenado. Quizás por eso, muchos huyen de la libertad buscando seguridad espiritual y material, y encuentran en esto más felicidad que en una libertad sin rumbo. Es difícil entender los integrismos si no se empieza por ver el fracaso de la libertad en algunos colectivos y personas.
frajaropi Respuesta:
julio 2nd, 2009 18:23
Ceropuntocero? Si puedes me explicas qué te hizo escoger este alias.
No se qué edad tienes, pero presupongo que eres joven.
¿De verdad crees que ser felices y libres no es igual para todos?
Creo que el hombre, después de pasar por las etapas de resolver sus deseos materiales y porteriormente sociales, y más tarde los deseos de conocimiento…y sin sentir satisfacción plena en ésas etapas, NECESITA satisfacer el deseo espiritual, que estaba oculto con tantos deseos efímeros o mundanos. Ese es el Deseo reservado para los humanos o hablantes.
Si te adentras un poco en esa búsqueda, cuando te nazca el punto en el corazón, que te llega antes si pones de tu parte, si te pica la famosa pregunta de ¿qué pinto yo aquí? ¿Cúal es el sentido de la vida? Esa es la búsqueda espiritual, que hay varios caminos para seguirla, pèro que todos llevan al mismo objetivo.
Así, encontrando ese objetivo, eres feliz,hasta como no podias imaginar y,ya por fin,libre.
Gracias por sugerirme esta respuesta.
Ceropuntocero Respuesta:
julio 2nd, 2009 20:28
@frajaropi,
cita:
“Si puedes me explicas qué te hizo escoger este alias.”
Decisión del segundo en que me dio por registrarme. Recordaba que en la entrevista televisiva a Mario Conde que me motivó a encontrar este blog, no desaprovechaba la ocasión de recordar que ganó el número uno de toda la historia en las oposiciones a Abogado del Estado. Me pasó por la cabeza posicionarme en el extremo contrario. Puse “cero”, y al cambiar el formato del blog caí en la cuenta de que es el nombre de una revista con inclinaciones sexuales que no comparto, así que lo cambié por el menos equívoco actual. Por otro lado, usted no puede dividir ni multiplicar un cero: en su nulidad, resulta un número intratable e innegociable.
No me considero joven, pero tampoco viejo de momento.
cita:
“¿De verdad crees que ser felices y libres no es igual para todos?”
respuesta:
Imagínese usted con catorce años de edad. Le tiran de casa de sus padres y le dicen: “ahora eres libre, ya no tienes que obedecer más a papá ni a mamá, tomarás tus propias decisiones, y puedes ir a donde quieras, cuando quieras y con quien quieras.” Yo, al menos, contestaría: “¿pero a usted quién le ha pedido que me haga tan libre? ¿por qué no se dedica a sus propios asuntos?”
Para que se vea que no lo veo como un asunto de minoría de edad, imaginemos que un ser extraterrestre nos abduce, nos suelta en medio del espacio interplanetario, y nos dice: “Es usted libre, aquí estará a salvo de la ley de la gravedad, la más tirana de las leyes contra las que lucha su especie humana, y también estará libre de la opresora presión atmosférica.” Tendremos poca oportunidad de contestarle, porque la falta de presión atmosférica hará reventar nuestro cuerpo, pero aunque pudiésemos sobrevivir, no nos haría mucha gracia ese nuevo estado.
Con la libertad sucede esto: sentimos la necesidad de tener libertad para lo que deseamos y sabemos hacer, pero también conlleva un correlativo estado de inseguridad. Si se nos ofrece libertad para algo que no tenemos intención de hacer o que no sabemos hacer, la sensación de inseguridad puede hacérnosla odiosa.
cita:
“Si te adentras un poco en esa búsqueda, cuando te nazca el punto en el corazón, que te llega antes si pones de tu parte, si te pica la famosa pregunta de ¿qué pinto yo aquí? ¿Cúal es el sentido de la vida?…”
respuesta:
Sí, claro que me he hecho muchas veces ese tipo de preguntas. Tanto, que desde un tiempo ya inmemorial renuncié a volver a hacerlas. ¿Por qué? En primer lugar, porque cuando me las hacía por lo general no encontraba respuesta. Y en segundo lugar porque con el tiempo comprobé que muchas cosas que parecen no tener sentido, al cabo de unos cuantos años revelan que sí lo tenían, y mucho. Acepto caminar a ciegas. Es mejor que creer que se ve, y en realidad estar mirando espejismos.
juanarmas Respuesta:
julio 3rd, 2009 0:18
@Ceropuntocero, gracias por la aclaración; también me picaba la curiosidad. Comparto el criterio de que la libertad implica generalmente responsabilidad; no se le puede exigir por tanto libertad a un adolescente, ante todo porque es una persona que se está aún formando.
Esas preguntas me las hice hasta darme cuenta de que la mente era incapaz de hallar respuesta. O mejor dicho: encuentra una respuesta afin al estado en que cada uno se encuentra en un momento puntual de su vida. La mente en estos extremos es una herramienta, como ahora, para expresar con palabras una idea. La mente no puede acceder al Todo por cuanto es parte de lo que inutilmente trata de aprender en una definición, en un concepto, en una fórmula. ¿Cómo asumir la mente su incompetencia para abordar un misterio que habla desde el silencio? O asume su incapacidad o lo desvalora o ignora, para así restar riesgo a su permanencia en su posición de control sobre el individuo que le insufla vida y cree como verdad en ella.
Una cosa es del todo cierta a niveles científicos: cada persona vive su mundo y lo percibe a su manera. Que sea espejismos o no, sólo Dios sabe… En todo caso, en la vida de cada uno, es decisión individual, nuestra.
Creo que el amor debería ser la única religión posible… Porque es la que entiende todo corazón… Y citando a Victor Hugo:
“Miráis a una estrella (el sol) por dos motivos, porque es luminosa y porque es
impenetrable; pues a vuestro lado tenéis una radiación más suave y un misterio
más grande, la mujer (y porqué no el hombre también).
El amor es una parte del alma misma: es de la misma naturaleza que ella; como ella, es una chispa divina; como ella es incorruptible, indivisible,
imperecedero.
El amor tiene cosas de niño; las otras pasiones tienen pequeñeces. ¡ Despreciemos las pasiones que empequeñecen al hombre! ¡Honremos la que le hace niño! ”
Y os dejo un enlace… Aunque supongo que muchos de vosotros ya sabreis de esta producción:
http://www.home-2009.com/us/index.html
Buen día de Jueves a todos,
Luis.
Nuestro cuerpo es el único vehículo físico que poseemos. Preparándolo bien, el Universo puede llegar a hablarnos a través de él. Y ya no hablo más deel cuerpo, no quiero ser pesada. He visto el vídeo y las fotos y me han gustado mucho
Continuando sólo un poquito con lo anterior, los que han conseguido que les hable el Universo a través de sus cuerpos han sido Jesús, Buda o Krhisna. Los demás nos tendremos que conformar con unas migajitas si logramos aprender como hacerlo. No creo que al actual Papa le hable el Universo a través de su cuerpo
Hola, verdadera-mente la humanidad en general necesita respuestas para justificar el sentido de la existencia y de sus acciones, en ver-sus a los demás. sin dejar aparte el tema de finitos o infinitos. Los tiempos antiguos seguramente, el organigrama del modelo tribal favorecen enormemente al despegue de las tres religiones monoteístas, seguramente cada religión apareció en el momento oportuno, para denunciar o lograr algún objetivo de la época. Dicho esto, creo sinceramente que las bases verdaderas de las religiones en si, son buenas para la convivencia entre las gentes, y que la lucha de muchas vidas para lograr que el ser humano sea mas humano, merece todos los respetos y admiracion. Pero el problema surge como siempre con utilizarlas, para el control de la vida de los demás, para la lucha de los intereses de algunos, justo en ese momento el sentido de las doctrinas, cambio se transformo y muto, perdiendo la esencia de su existencia, que dando lo que queda. Pero aun quedan seres afortunada mente, que gracias a las enseñanzas religiosas, dedican su vida para aliviar las penas de los demás, para mostrar caminos mas justos mas nobles, de lo malo de las regiones, personal-mente prefiero mirar lo bueno.
jane avril Respuesta:
julio 2nd, 2009 9:31
@JORDIZAS, Por ejemplo los misioneros. Ellos si viven con corazón
uglyduck Respuesta:
julio 2nd, 2009 9:53
pero…son mejores ellos que una mujer que cuida a sus hijos despues de levntarse a las 5 de la mañana para ir a limpiar incansablemente hasta bien entrada la tarde?…o mejor aun…son mejores que el que vive indigentemente en la calle sin haber tenido la oportunidad d elegir que le hubiera gustado hacer?
todos y cada uno de los seres de este mundo viven con corazon…con el que pueden, con el que estan acostumbrados…ya es un juicio en si, pensar que estos nombrados son mejores que cualquier hombre de a pie…la benevolencia no es siempre el camino del amor…a veces se confunde con un buen alimento para el ego, y no digo siempre…a nuestro alrededor, en el barrio de enfrente, tambien hay alguien que necesita ayuda, quiza nuestro vecino del cuarto se comporte mucho mejor y sin ningun tipo de interes por esas personas…el camino no tiene nombre, y es el nombre en si…
creo que ya empiezo a divagar demasiado
un saludo a todo, y disfruten hoy de la vida
jane avril Respuesta:
julio 2nd, 2009 10:18
@uglyduck, Estoy de acuerdo contigo
Buenos días,
He leído con bastante devoción el articulo de Juan, y digo devoción porque así es como le suelo leer, y he visto el video de Mario, y como siempre de pronto se abren puertas y ventanas a las que se me olvida asomarme muchas veces. No voy a entrar en profundidades místicas ni religiosas, porque no estoy preparada para ello.
Una de esas ventanas que se ha abierto es el recuerdo del sentido de la vida que profesaban mis abuelas, como he contado en algún momento, pertenezco a una de esas familias, mixtas, una parte muy religiosa y practicante, la otra agnóstica practicante de la negación.
En ninguna de las dos casas me intentaron convencer de nada, evidentemente yo como cualquier niño, me adaptaba a las circunstancias con una facilidad pasmosa, pero nunca me obligaron a rezar un rosario ni escuche que dios no existiera.
Lo increíble de la situación o lo que hacia abstracta, es que en las dos casas se vivía de la misma manera, se hablaba del respeto al prójimo, se hablaban de valores morales y emocionales, se hablaba de libertad, se hablaba de amor, de generosidad, de empatia, de que todo es uno mismo y uno mismo forma parte del todo, recuerdo que cuando escuchaba esa frase y sino esa, una muy parecida a mi se me habrían las carnes, porque pensaba que yo no podía ser como ese niño tan idiota que se llamaba Narciso, que no le gustaba robar hostias en la iglesia, cazar lagartijas, ni subirse a las buhardillas a tirar a la gente agua teñida de azulete, y entonces daba igual la abuela que fuera me explicaba, que éramos iguales en la esencia, y que si yo le miraba con los ojos del corazón, seguramente entendería que cosas le asustaban.
Las dos me quitaban los miedos a un Dios castigador diciéndome que el que ama de ningún modo puede ser verdugo y añadía mi abuela la no creyente, eso va contra las leyes de la vida, así que deja de pensar en esa tontería.
Fue mi abuela creyente la que habló con el cura aquel que se empeñaba en que yo necesitaba practicar la religión porque estaba muy suelta y además tenía la desgracia de tener la otra familia que tenía, y por ese motivo él me daría unas clases particulares de 4 a 5 de la tarde, mi otra abuela la agnóstica, solo dijo, un grano no hace granero.
Yo he estado enfadada con Dios, en el primer segundo viendo lo que iba a ocurrir, empecé a retarle, “TU no me puedes hacer esto a mí” en el segundo, le negué y durante meses le negué, cada segundo de mi vida en ese tiempo le negaba, un día, fui a verle, le hable en silencio, me esperaba, no estaba enfadado, él y yo sabemos de que no hablamos, el resto es luz.
Lamento decir que no creo en los intermediarios, no me convencen sus hipocresías, su sentido de la pobreza que pasa a través del poder absoluto y la manipulación. Y no hablo de católicos, hablo en general, el día que un líder religioso se inmole por una creencia sin hacer daño al resto de la humanidad, posiblemente me haga cambiar de opinión, mientras veo lo que veo y lo que veo no me gusta.
Sms de alguien para alguien: A… necesito hablar contigo. No quiero que estés triste, yo te doy un riñón cuando lo necesites, nadie lo cuidará mejor que tú. Te quiero mucho, Dios es amor, tu tienes amor, tienes a Dios.
Quien lo ofrece no tiene nada en la vida, más que amor para los demás.
Eso es religión pura y dura.
PD. Sé que divago, que me voy de tema, que doy bandazos, y que más que una opinión parece una confesión, que no concreto ni parece que tenga sentido, lo sé, lo siento, pido disculpas, pero no consigo ser controlada, aséptica, fría y clara en mi exposición.
Muchas sonrisas para todos a pesar del calor horrible.
juanarmas Respuesta:
julio 2nd, 2009 11:52
@Azulius, pues aquí en Tenerife no te cuento del calor… Muchas gracias por tu valoración. No creo que divagues. Como Mabuse expone, el mensaje de Jesús el Cristo no es el de las instituciones. Seguro que si un niño se leyera todo esto que estamos escribiendo, no entendería por qué nos complicamos tanto cuando en realidad estamos hablando de amarnos de manera natural y ser felices. Y eso, necesariamente implica al otro y al mundo.
Azulius Respuesta:
julio 2nd, 2009 22:28
@juanarmas,
Gracias por permitirme leerte cada día. Así es Juan, no tiene titulo, ni dogma, ni creencias, sale de dentro, de mirar, sentir y sentirse parte de algo. Gracias de nuevo !
Vporta Respuesta:
julio 2nd, 2009 12:24
Eres agua pura y cristalina Azu.
Se agua.
Azulius Respuesta:
julio 2nd, 2009 22:30
@Vporta,
Y tú una humanidad bella donde las haya.
Gracias por ser y estar, un beso Vitin.
R Valdés Respuesta:
julio 2nd, 2009 12:54
@Azulius,
Me encanta tu manera de divagar.
Saludos,
Azulius Respuesta:
julio 2nd, 2009 22:33
@R Valdés,
Y a mí me encanta tú forma de ser.
Gracias Valdés.
4137789c Respuesta:
julio 2nd, 2009 13:35
@Azulius, Es muy bonito lo que dices Azulius.Gracias
Azulius Respuesta:
julio 2nd, 2009 22:34
@4137789c,
Gracias, por sonreirme.
Naif Respuesta:
julio 2nd, 2009 13:49
@Azulius,
Azu buenas tardes
“Lo siento , pido disculpas, pero no consigo ser controlada, aséptica, fria y clara en mi exposicion”
Precisamente porque eres asi tu escrito ha salido del corazon , los verdaderos sentimientos no se deben controlar .
Besos
Azulius Respuesta:
julio 2nd, 2009 22:36
@Naif,
Gracias amiga, hasta mañana, un beso!
Ernesto Respuesta:
julio 2nd, 2009 18:34
@Azulius,
jejeje ¡qué preciosas divagaciones tienes!!!. Gracias Azulius.
Azulius Respuesta:
julio 2nd, 2009 22:39
@Ernesto,
Gracias a ti siempre, porque normalmente eres tú quien nos regala cosas bellas.
atati Respuesta:
julio 2nd, 2009 19:02
@Azulius,
Pues para ser un comentario-confesión-divagación sin mucho sentido, querida Azulius, se te ha entendido perfectamente de una manera meridianamente clara e incluso aséptica. Lo que creo es que sabes mucho, y te gusta jugar a chica ingenua para pillarnos mejor. De ser así, créeme que te admiraría aún todavía más.
Azulius Respuesta:
julio 2nd, 2009 22:45
@atati,
Para quien se hace preguntas…
“Me traen la fe como en un envoltorio cerrado en una bandeja ajena. Quieren que lo acepte pero que no lo abra.”
(Libro del desasosiego. Fernando Pessoa)
atati Respuesta:
julio 3rd, 2009 14:58
@Azulius,
Si algo o alguien me interesa, y me atrae, lo que más me gusta es abrir el envoltorio que lo cubre.
santos Respuesta:
julio 2nd, 2009 19:04
@Azulius, Hoy si que lo has bordado, me ha encantado, tu manera de expresarte y que mas puedo decirte, si te lo han dicho todo, personas con mas saber que yo.
Gracias por lo que aportas.
Azulius Respuesta:
julio 2nd, 2009 22:47
@santos,
Santos, te quiero un montón y lo sabes, eso si, con permiso de tu santa, por supuesto !
Un beso enorme !
paseante Respuesta:
julio 2nd, 2009 19:27
@Azulius,
Me gusta tu estilo…, forastera…, je
Azulius Respuesta:
julio 2nd, 2009 22:50
@paseante,
Como era aquello de… La luz… el espejo…
boan Respuesta:
julio 2nd, 2009 23:39
@Azulius,Siga divagando, por favor, día tras día disfruto con sus escritos claros, llanos, cálidos y profundos.
Hoy me ha hecho recordar, como nos colábamos en la vieja sacristía para robar las hostias y beber a escondidas de aquel vino tan dulce y goloso
Hoy me ha hecho recordar que no alcanzábamos a comprender cómo sólo podían ser monagillos los chicos
De como hablábamos del baile de D. Saturnino, cuando se metía las manos en los bolsillos de la sotana
De como se nos prohibía cazar lagartijas por eso de no ser chicazo, y sólo podíamos cazar sapitos de luz y que era cosa más fina
Yo tampoco creo en los intermediarios, me han hecho dudar y renegar
Siga divagando, que YO como muchos compañeros seguiremos disfrutando
Saludos
Azulius Respuesta:
julio 3rd, 2009 8:51
@boan,
Mil gracias por mirarme y verme con los ojos del amor y del corazón, Boan.
Gracias por hacerme el honor de tener en cuenta mis aportaciones.
Feliz fin de semana y muchas sonrisas en su vida!
Enhorabuena compañero Juan , otro excelente artículo para un Jueves ,mitad de semana.
El Amor Incondiconal , es amor puro. No podrá florecer hasta que nos liberemos de la esclavitud de la mente,la mente es la que prosituye el Amor y lo convierte en Odio. El amor incondicional no tiene opuesto , es único,está más alla de lo que llamamos “emociones” ;debemos ser totalmente conscientes de nuestras emociones para ,una vez ahi, ser capaz de “sentirlas” antes de poder sentir lo que está más allá de ellas”
Hablas de amor incondiconal , Juan , y dices bien ; es un profundo estado del Ser. Dios incondicional que ama incondicionalmente,esto es, no juzga, es un Dios libre , vivir lo sagrado sin juicios es subir el siguiente escalón: Quitarse la venda de los ojos y poder ver lo que algunos perciben ; debemos dar el paso necesario para subir al siguiente nivel y sentir libremente sin miedo ser juzgados . Vivir el ahora se nos antoja fundamental, básico, para comprender que únicamente viveindo el ahora seremos plenamente conscientes .
La cosnciencia es el camino para salir del dolor : en vez de intentar evitarlo , no será mejor aprender a vivir con él?. La mente se resiste al ahora porque no puede funcionar y conservar el control sin el tiempo , que es pasado y futuro, de modo que percibe el teimpo como una amenaza . Tiempo y mente, son inseparables.
Abandonar el tiempo psicológico , será imprescindible para amar incondicionalmente
Gracias JUan .
juanarmas Respuesta:
julio 2nd, 2009 11:57
@Amigo Ricardo, exactamente: esa es para mí la piedra que labrar -recobrar el amor incondicional. Eso pasa inevitablemente por reinventarnos. Es un logro imposible, es la perfección. Pero sí creo que podemos aspirar a permitir que a través nuestro se exprese ese sentir. Cuando elegimos ser medio y no fin, ahí pueden darse hasta milagros. La mente, calculadora por naturaleza, renegará siempre de esta posibilidad porque asumirla como tal implicaría su muerte (su muerte como “yo”).
Buenos días.
Cuando envié a Mario este escrito, lo había titulado inicialmente “El fin de las religiones”, pero me pareció un título de por sí “agresivo”. El título actual lo encuentro más centrado, a pesar de que la palabra “corazón” admita significados pasionales, sensibleros o -como intenta señalar en este caso- los propios con que cada persona identifica sus sentimientos más íntimos; y por ello, inefables.
Junto con el debate sobre sexo y política, sabemos del poder de la religión para caldear ánimos (y a veces abrasarlos). Mi intención era y es propiciar el debate pero calmo, con “buena onda” si se me permite la expresión. La cuestión -la esencia de este blog a mi entender- es comentar desde el respeto y la libertad, con la intención de que lo que consigamos como colectivo -plasmado en el hilo de comentarios- trascienda a lo que cada uno establece su verdad como individuo. Si no, al margen del tema tratado, no nos hallaríamos muy distantes de cualquier otro foro, emocionalmente adolescente, donde se alimenta el ataque entre nicks, los trueques de comentarios agresivos o lisonjeros, el acoso de grupo, la discriminación al no amoldarse al rol mayoritario, etc…
El “pequeño acto de conciencia” de ayer creo que fue muy positivo. No entro en el asunto de quien escribió -y lo que escribió (y por qué lo escribió)- bajo el nick de Imma del Moral (creo que Iker Jiménez está en ello…), pero sí en las consecuencias que se extrajeron y que Mario comenta hoy en “Cosas breves del blog”.
En este blog se habla de espiritualidad, de economía, de política, de temas sociales… bajo una tónica general de respeto. Eso es todo un mérito como grupo. Viendo cómo está el patio en la red… es un magnífico logro que hemos conseguido entre todos. ¿Que haya quien escriba desde la burla soterrada de “bajo vientre”? Bueno, es decisión personal de cada uno. Pero la mayoría gusta de estos temas con honestidad, no por matar el tiempo ni perderse en hirientes debates dialécticos de posturas que se saben a priori irreconciliables por cuanto cada uno la identifica con quien cree ser que es. Todos estamos aquí navegando, aprendiendo, compartiendo desde la disparidad de gustos, criterios y circunstancias personales con la intención de mejorarnos o al menos conocernos por medio de este encuentro.
Hace unos días un compañero dijo algo que comparto plenamente y que considero es la magia –con todas sus letras- de este blog: es un campo holístico de conciencia. Aquí venimos muchos –no sólo la minoría que participa y deja huella impresa- a hallar ese toque de “humanidad” que nos hace falta, ese impulso, ese calor, esa energía; ese efecto inefable positivo que nos equilibra o nos impele a dar el paso o a parar, según el caso. Para mí esa es la razón primordial de su existencia. El siendo compartido de cada día, abiertos a la travesía, sin rumbo racional predefinido.
Buen día.
Q Respuesta:
julio 2nd, 2009 11:47
@juanarmas,
Pues si, enhorabuena por ser como eres y expresarlo tan bien. Saludos
Toñi Respuesta:
julio 2nd, 2009 13:07
@juanarmas,
Hola juanarmas.
Me uno a lo que has dicho y además aprovecho para comentar que a veces puedan parecer los comentarios un tanto, no irrespetuosos pero si vehementes y esto alguien lo pueda entender como faltos de respeto.
Si alguan vez sucede con los mios quiero decir que para nada la intención es esa, todo lo contrario.
En ocasiones desde el sentido del humor o hironía y la vehemencia pueden nacer frases un poco burdas pero no van dirigidas con esa intención.
Será la salsa de la vida jejeje (este sería un pequeño ejemplo)
Saluditos.
4137789c Respuesta:
julio 2nd, 2009 14:41
@juanarmas, Pues si Juan Armas ,tu has creado una buena onda,de las que hay que integrar al radar personal.Gracias
frajaropi Respuesta:
julio 2nd, 2009 18:51
Inmejorable comentario sobre el camino del blog.
Creo, que la moyoria de los que aquí estamos somos nuevos en esto de escribir para la galería, nunca mejor dicho, y de relacionarnos en un ambiente nuevo, que, además no ha existido antes.
Estamos todos aprendiendo esta nueva forma de relacionarnos; recuerdo como entré,a saco, el primer dia.
El problema es que, al ir creciendo el blog, almas nuevas y neofitas, en lo que nos concierne, se pasarán, probablemente algunos pueblos, como lo hemos hecho algunos.
Tienen,los que superen esta prueba de coherencia, que ayudar a los nuevos a integrarse a la movida.
Un truco imprescindible es leerse, de vez en cuando, TODOS, los comentarios del tema en cuestión, si no, no te enteras del rio de ideas.
4137789c Respuesta:
julio 2nd, 2009 19:09
@frajaropi, Muy acertado tu método.Y siempre que podamos ir conociendo lo que hay detrás de este mar de opiniones.Yo entré tambien y pase por un buen aturdimiento por lo que intento quedarme con el capitall humano,que es mucho.Confieso que cuando he leido algunas de mis opiniones me he reconocido atolondrada y torpe.A veces nos traiciona la impulsividad por desahogarnos.Otras veces no me han gustado algunas opiniones,que se acercaban a la sentencia,que destilaban bastante acritud y cierto aire de ir sobrados …y en posesión de la verdad absolutaPero he encontrado la de Caminante que dice que muchas veces volcamos nuestras propias limitaciones e incomodidades sobre los demás.Y he encontrado magníficos ejemplosLo que se ha manifestado repetidamente es que formamos un TODO y esto resulta ser un espejo donde mirarnos y donde ampliar nuestra visión.
4137789c Respuesta:
julio 2nd, 2009 19:15
@4137789c, Ahhh!Perdón me refería a Paseante cuando hablaba de buenos ejemplos…no a Caminante.
Hola;
Yo deje de CREER lentamente, dogma a dogma, parafraseando a Machado.
Me parece bien Juan que creas en un Dios al que llamas de otra manera.
Y me parece bien que los demás creais igualmente, cada uno en vuestros dioses.
Habría que preguntar a todos como es posible que esos dioses que siempre hablan de amor han consentido tando odio durante tanto tiempo.
Yo se que cuando un ATEO hace esas preguntas se le lleva a la realidad y se ledice que los ateos han causado mas muertes en los ultimos 100 años que todas las religiones en los siglos anteriores.
Nadie con los ojos en la cara puede negar que la ciencia no ha resuelto los problemas del hambre para la mayoria, ni siquiera ayudado a que los niveles de angustia desciendan.
Pero al menos los ATEOS no llamamos en nuestra ayuda a poderes exteriores, no equivocamos y volvemos a preguntar ¿como mejorar las cosas?
Cuesta mucho comprender la seguridad en que en el futuro los dioses nos ayudarán despus de tanto tiempo de hacernos tanto daño.
Prefiero seguir pensando y trajando por que las condiciones de vida mejoren y mejoren para todos, no solo para quienes han comprendido mejor las claves de la economía, la guerra y la diplomacia, que, curiosamente, coinciden con las grandes religiones.
Comprendo que mis intervenciones cuando se habla de religion resultan un poco alejadas de la mayoria de los que escribís aquí.
Pero de la misma manera que los religiosos pensais que sin la religion no se puede convivir, nosotros los ATEOS pensamos que es precisamente la creencia la que nos aleja de una convivienca en PAZ.
Buscar modos de traducción de las ideas de ateos y creyentes, es quizá el reto mas inmediato. Esa traduccion debería darse en el terreno de las conductas, sin duda: OBRAS SON AMORES.
Juan amigo, si miramos las OBRAS de muchos creyentes, es muy dificil llegar a la conclusion de que AMAN.
Por supuesto que Teresa de Calcuta o el exjesuita Vicente Ferrer demostraron con OBRAS su amor…
Pero el mismo hecho de que sean excepciones ya nos hace pensar en que la religion no ha servido a la humanidad para avanzar en la igualdad.
Y ¿como es posible que todas las religiones prediquen la igualdad y sus dirigenes vivan siempre tan alejados de la miseria tan por encima de las criaturas que segun sus dioses son iguales?
Disculpad todos mis opiniones, no pretenden herir, solo decir lo que sentimos los ATEOS en un mundo de creyentes.
Saludos
Victoriano
MABUSE Respuesta:
julio 2nd, 2009 11:03
@victoriano,
Está usted equivocado; eso no tiene nada que ver con la religión; es más, le puedo decir que dudo mucho que encuentre a alguien religioso entre los creyentes, pues todos ellos se abandonan a las certezas de un credo dogmático e irrefutable; y digo irrefutable no porque lo sea propiamente, sino porque no se deja refutar…. “La fe es un puente para asnos”.
Y para evitar tomatazos, daré un ejemplo de lo que es religión, y no barbarie de las catacumbas de Roma: escúchese el tercer movimiento del cuarteto de cuerda en A menor, opus 132 de Beethoven; fue compuesto cerca de la muerte, y más aún de una vida de muerte; se dice que este Hombre murió a las cinco de la tarde de un día tormentoso, levantando el puño en alto pocos minutos antes de expirar, cuando a su vez, en el bosque cercano, millones de seres permanecían ajenos a su muerte, al misterio de la vida y de la muerte, que por supuesto, conoce más un biólogo que un simple chamán con túnica dorada.
4137789c Respuesta:
julio 2nd, 2009 15:13
@MABUSE, Sobre la muerte de Bethoven hay una película muy bella Copying Bethoven.Está en you tube.Si miras la escena final es muy aclaratoria.¡Se dicen tantas cosas!Yo me quedo con la actitud de un hombre que atormentado por lo más doloroso que le podía ocurrir,su sordera,sacó de su dolor lo más sublime.ese era Bethoven.Eterno.Lástima que no se como insertarlo aquí(Soy muy mala con los ordenadores).
MABUSE Respuesta:
julio 2nd, 2009 15:38
@4137789c,
……………………………………, sobre Beethoven hay alguna biografía traducida al español que no está mal, como la de Jean y Brigitte Massin, aunque la más completa, imposible de encontrar en castellano, es la de Thayer; La película es un embuste, además de ser pésima; el personaje femenino un invento para atraer público, etcétera.
4137789c Respuesta:
julio 2nd, 2009 16:20
@MABUSE, No se porque dices eso,pero el libro de los gustos está en blanco.Escribirse se han escrito tantas cosas…como en música.Y como en música lo importante es el silencio entre lineas.
VALENTIN Respuesta:
julio 2nd, 2009 21:03
@4137789c,
Yo creo que dice eso por lo mismo, porque el libro de los gustos está en blanco.
Saludos.
Ernesto Respuesta:
julio 2nd, 2009 18:48
@MABUSE,
Gracias por tu cita de Beethoven. Opus 132. Gracias.
En cuanto a lo que escribiste sobre la iglesia, discrepo. El Jesus de Nazaret que tu admiras, la creó al decirle a Pedro, Pedro tu eres Pedro y sobre esta piedra edifico mi iglesia.
Es de creaciön divina y estä profetizada su duraciön como la del mundo:
Todos los que formamos la Iglesia somos humanos y tendra muchos defectos humanos. Nadie es perfecto (“Con faldas y a lo loco”) Un abrazo.
uglyduck Respuesta:
julio 2nd, 2009 12:02
es interesante ver el otro lado de las cosas e incluso enriquecedor…porque “sin vosotros”, según la etiqueta de ateo que parece ser gustosa para ti, “nosotros” no existiríamos…es el equilibrio del todo lo que dá, más importancia a lo Supremo…
yo no me considero una “religiosa” aférrima a la Ley del Dios que todo lo sabe…soy simplemente una más, que busca su sitio, aquí y ahora…dentro de cada uno tenemos nuestra propia respuesta, y tal vez, tu posición, sea la tuya…
llamalo como quieras, quizá, eso que te hace ser reacio a creer en algo, sea tu propia religión y no hay nada mejor que seguir lo que a cada cual el corazón le dicta…
disculpar por mi simplicidad a la hora de escribir…carezco de verborrea llamativa…
si todos estuviéramos en nuestros sitio correspondiente, guerras, hambre, odio y el desgranado de todas ellas dejarían de ser algo preocupante…
…y si la ciencia es un buen camino para encontrar algunas respuestas?
…y que hay entonces, por encima de la ciencia, quien la crea?
un saludo y gracias por tus palabras
Vporta Respuesta:
julio 2nd, 2009 12:31
Estimado maestro, todo vale, o casi todo, o simplemente eso no es la cosa.
¿Conoces al Dios del SIENDO?
juanarmas Respuesta:
julio 2nd, 2009 12:44
@victoriano, yo también rechazo ese Dios exterior, pero también le quito de encima el peso de la responsabilidad: la labor de cómo están las cosas es nuestra, individual y colectiva.
Quitemos la palabra “Dios” y pongamos “Humano” -pero así, como hache mayúscula. El factor Humano que nos hace mantenernos fieles a nuestros principios a pesar de la que venga (como creo, tú muy bien sabes por experiencia). El factor Humano que nos hace crear grandes inventos, grandes obras… La inventiva, el arte, la creación, la amistad, los afectos, la entrega… Desde esa perspectiva, renegar del Dios juez y tirano es renegar de un concepto. Desde esa perspectiva, también soy ateo.
marquesita Respuesta:
julio 2nd, 2009 13:23
Ernesto Respuesta:
julio 2nd, 2009 18:50
@marquesita,
Estoy de acuerdo con tu pensamiento.
VALENTIN Respuesta:
julio 2nd, 2009 21:06
@Ernesto,
Yo no.