Un alto en el camino

      Comentarios desactivados en Un alto en el camino

297playa marzo 09

Apuntaba Maitreya y retomaba la pregunta Rodrigo. Cuando esta mañana decía maytreya que le parecía que Gran Jefe estaba buscando a alguien, pensé por un momento que más bien podía buscar algo. Un récord por ejemplo. Pues no. Es obvio que no soy buscador de récords. Me parece un asunto excesivamente peligroso y conecta de modo directo con el culto a lo cuantitativo que explica con tanta profundidad R. Guenón en “El reino de la cantidad y el signo de los tiempos”. No me gusta buscar récords. Pero tampoco busco a nadie si por ello se significa la búsqueda de alguna singularidad, se entienda por búsqueda lo que se quiera entender, que la palabra permite una multitud de significados.

Buscaba consolidar los debates de fin de semana. La anterior se inició, como sabéis, con las células madre embrionarias y maduras. Ahora tocaba otro asunto conflictivo:el aborto de una menor. Son temas que están ahi, delante nuestra, en la sociedad, en la vida diaria. Y sobre ellos hay que tener criterio, si es cierto eso que decimos de que nos preocupa e interesa la sociedad civil. Y para disponer de un criterio es imprescindible alimentar información con intelecto. Y seguir un método. ¿Un método para pensar? Pues sí. Eso creo. Pensar bien no es tan fácil. Bien lo saben los que manejan la inducción como técnica de conseguir pensamientos (y comportamientos) de masa.

Dejar la mente quieta, concentrada en un punto, tal y como reclaman la mayoría de las técnicas de meditación, no es nada fácil. Confieso que para mi, mas allá de un determinado tiempo, es sencillamente imposible. Otra cosa es contemplar el discurrir de los pensamientos como algo ajeno a mi, incluso esbozando una suerte de sonrisa interior ante el caos en el que circulan esos productos mentales abandonados a su libre caminar…Pues eso mismo sucede cuando los temas sujetos a debate son complejos.

Fijaros en el referido al aborto. La cuestión es, como decimos todos, dura. Los ejemplos concretos a veces iluminan y en otras solo sirven para formular abstracciones convertidas en principios que no cumplen los parámetros de lo riguroso intelectivamente hablando. Demasiadas emociones sustituyen a razones. La diseccion es costosa. Caminar sobre cada una de las preguntas nos obliga a respuestas. Y eso es muy cansado, además de comprometido. Por ello se apela, no solo en este asunto sino en tantos otros, a generalizaciones alejadas del proceso propio de la materia a debatir. Es cierto, por ejemplo, que el aborto reclama de raíz un asunto de educación primaria.Claro que si, pero ese es un atributo proclamable de muchos otros temas de debate. Me atrevo a decir que de cualquiera. Así que no solventa el problema actual, el de hoy, el concreto, el que tiene planteado la sociedad. Aunque sea decisivo para corregir situaciones de futuro. Es que el asunto no tiene solución fácil, dicen algunos. Bien, pues eso ya es un avance. Darse cuenta de que los dogmas del mundo resisten mal en ocasiones la disección del intelecto neutro, ya es un avance.

Algunos, pocos, podrían sostener algo parecido a: “Es que no me interesa el intelecto, ni el razonamiento, ni la disección. Pienso como me dala gana, porque profeso la fe que profeso, porque soy como soy, porque siento mis emociones ascender a flor de piel…y el que no piensa como yo es materia animal biodegradable” La frase es susceptible de adornarse mas, sin duda. Pero no por añadir adornos ganará en sustancia. Si se piensa así, pues así se piensa…Lo que pasa es que somos muchos los que así no pensamos. Precisamente por eso debatimos

Por ello en muchos casos la mente prefiere salir del tema central, agarrar una tangente y sustituir el objeto del debate por algun otro mas llevadero intelectualmente o en donde las emociones puedan funcionar con mas libertad al tiempo que liberan cierta energía acumulada al percatarse de lo dificil que es responder con racionalidad determinadas cuestiones. Quizás por la tensión propia de ese “energia interior” la tendencia al grito y a la descalificación puede surgir. De ahí mi preocupación por solicitar del blog cautela, mesura, respeto y demás atributos que se corresponden a la madurez. Y creo que en esto sí hemos conseguido un nuevo triunfo. ¿Algunas voces estridentes?. Sí,claro. inevitable, pero la estridencia suena anecdótica en un mar de serenidades. Ya se que alguien va a decirme que está de acuerdo, pero que las probabildiades de tales nacimientos son mayores en unos barbechos que en otros. Es posible pero tampoco aqui me interesa la estadistica. El grito y el insulto se autoimponen la censura

No se trata de decir que hemos llegado al fin de la historia y al reino del pensamiento unico.Sabemos qué pensamientos -por así decir- son capaces de generar caos y destruccion en la convivencia.De eso tenemos experiencia. Lo que queremos es trabajar para superarlos. Para que esos modos de pensar no sigan condicionando los modos de comportamiento. Y modos de pensar de tal naturaleza se encuentran a lo largo y ancho de la historia en confesiones religiosas, en politicos de uno y otro signo, en pensadores al servicio del poder, en propagandistas de lo conveniente, en intelectuales arrendadores de intelecto….Y debemos seguir atentos porque eso de que la historia no da marcha atrás es relativamente cierto. En ocasiones sus marchas atrás son peores que las ya vividas. Y marcha atrás no tiene aqui contenido referido a ningun modelo en concreto. Solo a evitar eso que Cioran con fiereza llama el hedor del surco que deja el hombre en su paso por la historia.

No se si los posicionamientos en torno al aborto de una menor son tan firmes, tan enclavados en lo emocional y lo religioso que un análisis de otro corte puede aportar mass luz. No lo se. Pero es necesario practicarlo. Si alguien después de un análisis sereno se reafirma en sus convicciones, sean del tipo que sea, pues quizas le haya sido de utilidad.Si tiene dudas, si comprende que los cimientos de su edificio en torno a la cuestión son mas endebles de lo que creía, pues quizás se haga entender la coleccion de grises que existen entre el blanco y el negro. El realidad el negro humano es un gris oscurecido a la fuerza

Yo personalmente obtuve mas informacion en el debate sobre las células madre. Es logico, normal y comprensible que así haya sido. La carga emocional de la detruccion de “vida” en la célula embrionaria es infinitamente inferior a la propia de destruir un feto de ochenta días, por ejemplo. Para mi no hay comparación posible. Pero claro, si se apela al principio de la vida, a la noción de fecundación instantánea, entonces la coherencia del razonamiento se convierte en una celda de un tipo de prisión.

Y, por ejemplo, el método del caso arroja, como bien sabemos los que hemos dedicado una buena aprte de nuestra vida a estudiar, paradojas. Hemos hablado de la hija menor que quiere abortar y de la madre/padre que se opone. Casi nadie había planteado el tema del padre físico y ahora está en la mente de muchos de los que habéis intervenido. Pero ninguno, creo, ha mencionado la hipótesis contraria.La hija menor que quiere el hijo y la madre que pide que se le provoque el aborto. El asunto se planteó en Argentina. Viene en internet. No se por qué nadie lo ha traido a colación (o al menos no lo he visto en el blog, quizás haya sido falta de atención mía) Los hechos son tan duros como lo siguiente: el amante de la madre viola a la niña de 12 años y la deja embarazada. La madre pide al juez permiso para que su hija aborte. El Juez lo niega porque percibe en la niña, aun a pesar de la violación, el deseo de ser madre. La madre de la futura madre ocultó al juez el hecho de la violación y de que el violador era su amante…

En fin que nunca ninguna abstraccion podrá abarcar la infinidad de situaciones de la vida. Krishnamurti, por ejemplo, se ocupa muy bien de la limitacion esencial de todo conocimiento humano. De ahi la dificultad de las abstracciones con pretensiones de omnisciencia.

Somos mas modestos. Sabemos que edificar la convivencia es trabajo diario. Definir algunos, no muchos, valores. Y practicarlos a diario .Eso con lo que me pongo muy pesado: la conducta, la conducta, la conducta.